lunes, 28 de abril de 2014

El video: aliado fundamental en el aula de ELE

La utilización de material audiovisual en las clases de idiomas no es ninguna novedad, ya que la aportación de este tipo de materiales ha sido muy significativa a la hora de desarrollar destrezas tales como la comprensión auditiva o la expresión oral. Sin embargo, la aparición de las web 2.0 ha revolucionado una vez más la utilización de estos recursos y posiblemente la aplicación de vídeos más popular es YouTube. La gran novedad reside en que permite hacer comentarios, videorrespuestas, colgarlos en el blog y compartir material didáctico. Su utilización resulta muy sencilla, ya que permite localizar cualquier vídeo por medio de etiquetas, títulos y descripciones que los usuarios asignan a sus vídeos.

En el aula puede tener múltiples usos. Lo podemos usar para contextualizar situaciones de comunicación, desarrollar la comprensión auditiva y la expresión oral, mostrar elementos de la cultura meta e introducir variedad en las clases.

He tomado como ejemplo el siguiente vídeo sobre la utilización de los pronombres personales en español:




El vídeo estaría orientado a alumnos de un nivel A1 y aborda de manera muy lúdica, gráfica y original los pronombres personales en español: la marca de género masculino/feminino y una primera aproximación a la diferenciación de los pronombres con los posesivos y los artículos.

La utilización del vídeo en al aula sería a modo de apoyo audiovisual en el estudio de los pronombres y su distinción de género. Además, ayudaría a introducir variedad en al aula debido a la originalidad de la realización.

Sin duda, es un material de apoyo muy valioso para la retención de los pronombres personales y la complejidad que pueden suponer para un nivel inicial debido a la marca de género

lunes, 14 de abril de 2014

PREZI: el movimiento hecho presentación

Me gustaría compartir con vosotros mi experiencia utilizando Prezi, una aplicación 2.0 para crear presentaciones con movimiento que resultan muy originales. En las presentaciones es posible incluir imágenes, vídeos, texto, enlaces, etc. Cabe destacar el efecto zoom de esta aplicación y la posibilidad de definir la trayectoria de la presentación. Por otro lado y como toda aplicación 2.0, nos permite compartir las presentaciones en la red. 

En esta ocasión, os inluyo el link a mi presentación en Prezi más abajo. He elegido como temática para introducción en el aula de ELE los usos del verbo SER para un grupo meta B1.

Espero que os guste!

domingo, 6 de abril de 2014

Flickr: el poder de la imagen en el aula

A la hora de hablar de las aportaciones de las nuevas tecnologías en el aula, interesa explorar la imagen y herramientas como Flickr como recurso para introducir situaciones comunicativas y como base de tareas para estimular la expresión oral y escrita, como apoyo a la memoria verbal a través de la memoria visual, para desarrollar relatos a partir de una imagen, para trabajar con descripciones o como actividad de precalentamiento.

Tras revisar diferentes álbumes e infinidad de fotos, he seleccionado la siguiente:

A través de esta imagen, se podría trabajar en el aula la memoria verbal a través de la memoria visual para el aprendizaje de los colores y de vocabulario relacionado con las prendas de vestir en español. Por otro lado, también podría utilizarse como actividad de precalentamiento para los contenidos mencionados anteriormente. Asímismo y en niveles más avanzados, podría explotarse como punto de partida para el desarrollo de relatos, llevando al alumno a trabajar con su imaginación y dejándose llevar por todas las ideas que la fotografía podría aportarle.

sábado, 5 de abril de 2014

Aplicaciones de los blogs en la enseñanza de lenguas: reflexiones sobre el artículo de Tíscar Lara

En el ámbito de las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza, es indiscutible el gran potencial que tienen los weblogs como herramienta en el ámbito de la enseñanza, ya que se pueden adaptar a cualquier disciplina, nivel educativo y metodología docente. 

En este sentido, podríamos definir los edublogs como aquellos weblogs cuyo principal objetivo es apoyar el proceso de enseñanza y prendizaje en un contexto educativo.

A modo de introducción, cabe destacar que las características propias de los weblogs hacen de esta herramienta un instrumento de gran valor para su uso educativo dentro de un modelo constructivista. Los valores añadidos de esta herramienta son  muchos y muy variados. Por un lado, los blogs sirven de apoyo al e-learning, establecen un canal de comunicación informal entre profesor y alumno, promueven la interacción social, dotan al alumno con un medio personal para la experimentación de su propio aprendizaje y, por último, son fáciles de asimilar basándose en algunos conocimientos previos sobre tecnología digital.

Los weblogs, así como cualquier nueva tecnología, no garantizan una mayor eficacia educativa por su mera utilización. En el aula la asignación concreta de tareas definidas no siempre produce la motivación esperada en los estudiantes, ya que puede darse el caso de que no encuentren el espacio suficiente para experimentar con el medio de una forma natural.El resultado dependerá del enfoque, de los objetivos y de la metodología con que sean integrados en cada programa educativo.

Debe plantearse el blog como un medio personal y propio del alumno, de tal manera que pueda utilizarlo de manera habitual a lo largo de su vida académica y no dentro de una única clase. El papel del profesor debería limitarse al de facilitador en este nuevo espacio de expresión, acompañando al alumno en su propio camino de aprendizaje. 

Entre las múltiples habilidades que puede desarrollar el alumno como autor de un blog, cabe destacar las siguientes: 
a) Organización del discurso, ya que permite al alumno tener una organización secuencial del pensamiento y tener un alto grado de control sobre el discurso.
b) Fomento de la interactividad y de la creación de la identidad propia debido a su carácter de rincón personal.
c) Creación de comunidades de aprendizaje a través de blogs colectivos que desarrollan las capacidades de trabajo colaborativo.
d) Apoyo al e-learning y herramienta fundamental como punto intermedio entre la enseñanza presencial y la enseñanza online. Además, se convierte en un medio ideal para la coordinación de proyectos de investigación online. 
e) Creación de un vínculo de unión más cercano entre alumno y profesor
f) Concienciación por parte del alumno en sus capacidades de expresión escrita, ya que de esta manera se labrará su reputación en la red.


Para concluir, debe considerarse la utilización de la herramienta de weblogs en educación como un formato y como un proceso. En este sentido, esta tecnología favorece un marco de enseñanza abierto y dinámico. Los blogs pueden ayudar a construir nuevas metodología a través de su formato y su dinámica de trabajo en el aula.