sábado, 5 de abril de 2014

Aplicaciones de los blogs en la enseñanza de lenguas: reflexiones sobre el artículo de Tíscar Lara

En el ámbito de las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza, es indiscutible el gran potencial que tienen los weblogs como herramienta en el ámbito de la enseñanza, ya que se pueden adaptar a cualquier disciplina, nivel educativo y metodología docente. 

En este sentido, podríamos definir los edublogs como aquellos weblogs cuyo principal objetivo es apoyar el proceso de enseñanza y prendizaje en un contexto educativo.

A modo de introducción, cabe destacar que las características propias de los weblogs hacen de esta herramienta un instrumento de gran valor para su uso educativo dentro de un modelo constructivista. Los valores añadidos de esta herramienta son  muchos y muy variados. Por un lado, los blogs sirven de apoyo al e-learning, establecen un canal de comunicación informal entre profesor y alumno, promueven la interacción social, dotan al alumno con un medio personal para la experimentación de su propio aprendizaje y, por último, son fáciles de asimilar basándose en algunos conocimientos previos sobre tecnología digital.

Los weblogs, así como cualquier nueva tecnología, no garantizan una mayor eficacia educativa por su mera utilización. En el aula la asignación concreta de tareas definidas no siempre produce la motivación esperada en los estudiantes, ya que puede darse el caso de que no encuentren el espacio suficiente para experimentar con el medio de una forma natural.El resultado dependerá del enfoque, de los objetivos y de la metodología con que sean integrados en cada programa educativo.

Debe plantearse el blog como un medio personal y propio del alumno, de tal manera que pueda utilizarlo de manera habitual a lo largo de su vida académica y no dentro de una única clase. El papel del profesor debería limitarse al de facilitador en este nuevo espacio de expresión, acompañando al alumno en su propio camino de aprendizaje. 

Entre las múltiples habilidades que puede desarrollar el alumno como autor de un blog, cabe destacar las siguientes: 
a) Organización del discurso, ya que permite al alumno tener una organización secuencial del pensamiento y tener un alto grado de control sobre el discurso.
b) Fomento de la interactividad y de la creación de la identidad propia debido a su carácter de rincón personal.
c) Creación de comunidades de aprendizaje a través de blogs colectivos que desarrollan las capacidades de trabajo colaborativo.
d) Apoyo al e-learning y herramienta fundamental como punto intermedio entre la enseñanza presencial y la enseñanza online. Además, se convierte en un medio ideal para la coordinación de proyectos de investigación online. 
e) Creación de un vínculo de unión más cercano entre alumno y profesor
f) Concienciación por parte del alumno en sus capacidades de expresión escrita, ya que de esta manera se labrará su reputación en la red.


Para concluir, debe considerarse la utilización de la herramienta de weblogs en educación como un formato y como un proceso. En este sentido, esta tecnología favorece un marco de enseñanza abierto y dinámico. Los blogs pueden ayudar a construir nuevas metodología a través de su formato y su dinámica de trabajo en el aula.

No hay comentarios:

Publicar un comentario